lunes, 29 de octubre de 2007

Propiedades de los Espárragos


Propiedades y beneficios de los Espárragos



Los espárragos frescos están constituidos sobre todo por agua. Su contenido en azúcares y en grasas es muy bajo, mientras que son una de las hortalizas más ricas proteínas.


Además, contienen un alto contenido en fibra. En relación con su contenido vitamínico, destaca la presencia de folatos, provitamina A (beta-caroteno) y de las vitaminas C y E. A excepción de los folatos, el resto cumplen una importante acción antioxidante.


También están presentes otras vitaminas del grupo B como la B1, B2, B3 y B6.Los folatos intervienen en la producción de glóbulos rojos y blancos, en la síntesis de material genético y la formación de anticuerpos del sistema inmunológico.


La vitamina C participa en la formación de colágeno, glóbulos rojos, huesos y dientes, al tiempo que favorece la absorción de hierro de los alimentos y aumenta la resistencia frente a las infecciones. La vitamina E colabora en la estabilidad de las células sanguíneas y en la fertilidad.


El beta-caroteno es un pigmento que el organismo transforma en vitamina A según sus necesidades. La vitamina A es esencial para la visión, el buen estado de la piel, el cabello, las mucosas, los huesos y para el buen funcionamiento del sistema inmunológico. La vitamina B1 interviene en el metabolismo de los hidratos de carbono.


Por ello, los requerimientos de esta vitamina dependen, en parte, del contenido en hidratos de carbono de la dieta. Su deficiencia se relaciona con alteraciones neurológicas o psíquicas (cansancio, pérdida de concentración, irritabilidad o depresión).


La niacina o vitamina B3 facilita el funcionamiento del sistema digestivo, el buen estado de la piel, el sistema nervioso y la conversión de los alimentos en energía...En cuanto a minerales, los espárragos presentan cantidades importantes de potasio, hierro, fósforo y yodo, además de calcio y magnesio, aunque en menor proporción.


El potasio es necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal, además de intervenir en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula.El fósforo juega un papel importante en la formación de huesos y dientes, al igual que el calcio. Sin embargo, este último no se asimila apenas en relación con los lácteos u otros alimentos que son buena fuente de este mineral.


Algo similar ocurre con el hierro, cuya absorción es mucho mayor cuando procede de alimentos de origen animal.El magnesio se relaciona con el funcionamiento de intestino, nervios y músculos. Además forma parte de huesos y dientes, mejora la inmunidad y posee un suave efecto laxante.


Los espárragos blancos contienen menor cantidad de vitaminas que los verdes, sobre todo si se toma como referencia su aporte de folatos y de vitamina C. También poseen menos asparragina, sustancia que forma parte de su aceite esencial volátil y responsable de su particular sabor.

viernes, 26 de octubre de 2007

Propiedades del melocoton


Propiedades y beneficios de los melocotones



Esta fruta, de piel aterciopelada, posee una carne amarilla o blanquecina, de sabor dulce que despide un delicado aroma.


Pertenece a la familia de las Rosáceas y a su vez al genero Prunus. Necesita de un clima templado para crecer sin problemas, porque no resiste bien el frío.España es el 2º país productor de melocotones, detrás de Italia. El 20% de la recolecta va destinada a la industria, para hacer zumos, conservas de frutas, yogures,ect.


Los principales países productores de melocotones son: China, Italia, EEUU, España, Grecia, Francia.


El melocotón se recomienda en dietas de adelgazamiento por su especial contenido en agua 86%, Fibra, no tiene casi calorías, muy rico en Hidratos de Carbono.


El melocotón no es de las frutas que más hidratos de carbono y energía aportan. Destaca su riqueza de fibra, que mejora el tránsito intestinal. Entre su composición mineral sobresale el potasio, y en cantidades discretas, el magnesio y el yodo.


La cantidad de carotenos del melocoton si que es más alta que la de otras frutas, lo que le confiere parte de sus propiedades dietoterapéuticas.


El melocoton es rico en potasio, el potasio es un mineral necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal, interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula.



Composición por 100 gramos de porción de melocotones comestible


Calorías (Kcal) 37

Hidratos de carbono (g) 9

Fibra (g) 1,4

Potasio (mg) 140

Magnesio (mg) 9

Yodo (mcg) 3

Vitamina C (mg) 8

Provitamina A (mcg) 17

miércoles, 24 de octubre de 2007

Propiedades de la Remolacha


Propiedades y beneficios de la Remolacha


La remolacha es un alimento de moderado contenido calórico, ya que tras el agua, los hidratos de carbono son el componente más abundante, lo que hace que ésta sea una de las hortalizas más ricas en azúcares. Es buena fuente de fibra.


De las vitaminas de las remolachas destaca los folatos y ciertas vitaminas del grupo B, como B1, B2, B3 y B6. Por el contrario, la remolacha es, junto con la berenjena o el pepino, una de las verduras con menor contenido en provitamina A y en vitamina C.


Los folatos intervienen en la producción de glóbulos rojos y blancos, en la síntesis de material genético y en la formación de anticuerpos en el sistema inmunológico.


La vitamina B2 o riboflavina se relaciona con la producción de anticuerpos y de glóbulos rojos y colabora en la producción de energía y en el mantenimiento del tejido epitelial de las mucosas, mientras que la niacina o vitamina B3 colabora en el funcionamiento del sistema digestivo, el buen estado de la piel, el sistema nervioso y en la conversión de los alimentos en energía.
La vitamina B6 participa en el metabolismo celular y en el funcionamiento del sistema inmunológico.


En relación con los minerales, la remolacha es una hortaliza rica en yodo, sodio y potasio. Están presentes en menor cantidad, el magnesio, el fósforo y el calcio. El calcio de la remolacha no se asimila como el que procede de los lácteos u otros alimentos que son fuente importante de este mineral. En sus hojas abunda el beta-caroteno y minerales como el hierro y el calcio.


El yodo es un mineral indispensable para el buen funcionamiento de la glándula tiroides, que regula el metabolismo, mientras que el potasio y el sodio son necesarios para la transmisión y generación del impulso nervioso, la actividad muscular, además de intervenir en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula.



Composición por 100 gramos de porción comestible de remolacha


Proteinas (g) 1,3

Hidratos carbono (g) 6,4

Fibra (g) 3

Potasio (mg) 300

Yodo (mcg) 40

Sodio (mcg) 66

Folatos (mcg) 90

Vitamina B3 (mcg de Eq. de retinol) 0,4

Vitamina C (mg) 5

martes, 23 de octubre de 2007

Propiedades del mango


Propiedades y beneficios del mango



El mango es una fruta originaria de la India, existen un gran número de variedades que se diferencian entre sí por la zona de cultivo, el color de la piel y la pulpa, la variedad del sabor y el aroma del fruto, y el tamaño, entre otras características, por su contenido en antioxidantes naturales, es una fruta de gran interés dietético y nutricional, un mango de 300 g cubre la totalidad de las necesidades de un adulto de vitamina C y de vitamina A, y es una excelente fuente de betacaroteno. Contenido medio de fibra.



Un mango de 300 g cubre la totalidad de las necesidades de un adulto de vitamina C y de vitamina A. Y es una excelente fuente de betacaroteno.


Su contenido de fibra le confiere propiedades laxantes. La fibra previene o mejora el estreñimiento, contribuye a reducir las tasas de colesterol en sangre, al buen control de la glucemia y tiene un efecto saciante, beneficioso en caso de diabetes y exceso de peso, eso sí, en cantidades adecuadas.


Su contenido de potasio deberán tenerlo en cuenta las personas que padecen de insuficiencia renal y que requieren de dietas controladas en este mineral. Sin embargo, quienes toman diuréticos que eliminan potasio y padecen bulimia se beneficiarán de su consumo ya que en el mango abunda dicho mineral.



Información nutricional del mango:


Ración: 1/2 mango (100 g)


Calorías: 60

Grasa: 0.5 g

Colesterol: 0 mg

Sodio: 0 mg

Carbohidratos: 17 g

Fibra: 1 g

Azúcares: 15 g

Proteínas: 0 g

martes, 16 de octubre de 2007

Propiedades del maiz



Propiedades y beneficios del maiz


El maíz es una planta sólo conocida en cultivo, es originaria del continente americano y se ha venido cultivando en el mismo desde hace unos 10,000 años, destacando su importancia como alimento en casi todas las comunidades indígenas americanas desde Canadá hasta la Patagonia. Entre los mayas, los aztecas y los incas, el arte, la religión, la vida social y la económica encontraron en la planta y el fruto motivo de inspiración, estudio y atención.


El uso principal del maiz es alimentario. Puede cocinarse entero, desgranado (como ingrediente de ensaladas, sopas y otras comidas). La harina de maíz (polenta) puede cocinarse sola o emplearse como ingrediente de otras recetas. El aceite de maíz es uno de los más económicos y es muy usado para freir alimentos.


El maiz también es usado con fines cosméticos, para preparar aceites, margarina, mostaza, mayonesa, ketchup, yogures, helados y polenta, en su forma de harina de maíz.



Información nutricional del maíz (por 100 gr.)
123 Calorías.
4 gr. de Proteínas.
25 gr. de Hidratos de Carbono.
3 gr. de Fibra.
2´5 gr. de grasas poliinsaturadas.
260 mg. de Potasio.
240 mg. de Betacaroteno.
38 mg. de Magnesio.

viernes, 12 de octubre de 2007

Propiedades de los cacahuetes


Propiedades y beneficios de los cacahuetes


Los Cacahuetes contienen muchas calorías, Hidratos de Carbono y Fibra. Tienen mucho poder energético.


Es destacable su riqueza nutritiva, principalmente por su alto contenido en proteínas, sales minerales (potasio, hierro, azufre y yodo) y vitaminas del grupo B, especialmente el ácido fólico.


Además de ser nutritivo y dietético, el cacauete se considera idóneo para combatir cólicos hepáticos y nefríticos, así como determinadas inflamaciones intestinales. Los tegumentos del cacahuete contienen catecoles con propiedades antihemorrágicas a nivel de los capilares sanguíneos.


El problema del cacahuete y otros frutos secos estriba precisamente en su alto poder calórico. Las personas con problemas serios de obesidad no deberían consumirlos más que en ocasiones especiales.



Información nutricional del cacahuete (por 60 gr.)


342 Calorías.
14 gr. de Lípidos.
8 gr. de Proteína.


Cubre las necesidades diarias en:


Un 26% de vitamina E.
Un 25% de vitamina B3.
Un 25% de vitamina B1.
Un 15% de Magnesio.
Y en menor cantidad contiene: azufre, sodio, hierro, cobre y fósforo.

martes, 9 de octubre de 2007

Propiedades de la sandía


Propiedades y beneficios de las sandias


La sandía se puede decir que es la fruta que más cantidad de agua contiene (93%), por lo que su valor calórico es muy bajo, apenas 20 calorías por 100 gramos. Los niveles de vitaminas y sales minerales son poco relevantes, siendo el potasio y el magnesio los que más destacan, si bien en cantidades inferiores comparados con otras frutas.


El color rosado de la pulpa de la sandia se debe a la presencia del pigmento licopeno, sustancia con capacidad antioxidante. El potasio es un mineral necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal, interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula.



Propiedades para la salud


La sandia calma la sed.
Posee propiedades depurativas.
Es recomendable en problemas renales o de las vías urinarias.
Muy indicada en dietas de adelgazamiento.
Su consumo produce sensación de saciedad.
Su contenido en fibra ayuda a limpiar los intestinos.
Favorece la eliminación de residuos tóxicos.
Ayuda a mantener la presión arterial.

jueves, 4 de octubre de 2007

Propiedades de la cebolla


Propiedades y beneficios de la cebolla



Desde el punto de vista de su valor nutritivo, la cebolla se compone de un 91% de agua, un 7% de glúcidos, un 1% de proteínas y el resto sales minerales y vitaminas. Tampoco es despreciable la presencia de compuestos de azufre que causan su fuerte olor. Además, al romperse sus paredes celulares, se ponen en contacto aminoácidos que contienen azufre con determinadas enzimas, y el resultado es la liberación de sustancias volátiles como el ácido propenil sulfénico o el sulfóxido de tiopropanal, sustancias éstas que irritan los ojos y originan las características lágrimas de pelar cebolla.



En la composición de las cebollas se ha de tener en cuenta su apreciable aporte de fibra y su contenido mineral y vitamínico, que la convierten en un excelente alimento regulador del organismo.Las cebollas son una buena fuente de potasio, y presentan cantidades significativas de calcio, hierro, magnesio y fósforo.


El calcio vegetal no se asimila tanto comparado con el de los lácteos u otros alimentos que se consideran buena fuente de este mineral. Algo similar ocurre con el hierro, cuya absorción es mucho mayor cuando procede de alimentos de origen animal.


El potasio es un mineral necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal, además de intervenir en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula. El fósforo, al igual que el magnesio, juega un papel importante en la formación de huesos y dientes, pero este último además se relaciona con el funcionamiento de intestino, nervios y músculos, mejora la inmunidad y posee un suave efecto laxante.


En cuanto a su contenido vitamínico, las cebollas son ricas en vitaminas del grupo B, como los folatos y las vitaminas B3 y B6. Presenta cantidades discretas de vitamina C y E, ambas con efecto antioxidante.Los folatos intervienen en la producción de glóbulos rojos y blancos, en la síntesis de material genético y en la formación de anticuerpos del sistema inmunológico.



La vitamina E, al igual que la C, tiene acción antioxidante, pero ésta última además interviene en la formación de colágeno, glóbulos rojos, huesos y dientes. También favorece la absorción del hierro de los alimentos y aumenta la resistencia frente a las infecciones. No obstante, las propiedades salutíferas de las cebollas se deben, más que a su composición nutritiva, a su abundancia de antioxidantes, entre ellos los flavonoides y los compuestos azufrados.



Estos últimos son sustancias precursoras de compuestos volátiles que son los que aportan a la cebolla ese olor y sabor tan característicos.